El Gobierno de España ha tomado varias medidas para tratar de aliviar la crisis económica producida por el coronavirus. La pérdida de empleos y, por lo tanto, de ingresos, ha obligado al Gobierno a tomar medidas con referencia al pago de los préstamos y créditos para proteger a los prestatarios.
Una de las medidas tomadas ha sido la de posibilitar una moratoria de tres meses a los créditos hipotecarios y a los préstamos al consumo. De esta manera, se pretende aliviar la carga económica de quienes peor lo están pasando en estos momentos.
Sin embargo, aunque en teoría parece una buena iniciativa, no todos están de acuerdo con que lo sea en la práctica. En este artículo, veremos cuáles son las condiciones que hay que cumplir para solicitar la moratoria de los créditos debido a la crisis del coronavirus.
Desde el mes de marzo se estableció, por Real Decreto ley 11/2020, que quienes cumpliesen con unas determinadas condiciones podrían solicitar la moratoria de sus hipotecas y préstamos. Sin embargo, muchos dicen que las condiciones para poder solicitar esta moratoria son demasiado estrictas.
Por otro lado, en los últimos 15 días, la gran banca, compuesta por los seis bancos más grandes del país (Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter, Kutxabank y Bankia) ha recibido casi 390.000 solicitudes para aplazar, tanto hipotecas como créditos.
Concretamente, alrededor de 185.000 son solicitudes para aplazar préstamos hipotecarios, y algo más de 200.000 para préstamos de consumo.
Sin embargo, Asufin (Asociación de Usuarios Financieros) ha denunciado que una cosa son las solicitudes enviadas y otra muy distinta las aprobadas. Consideran que los requisitos que hay que cumplir son demasiados.
Según el Real Decreto ley 11/2020, pueden solicitar la moratoria aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica.
Para que se considere que el solicitante se encuentra en esa situación de vulnerabilidad, se deben cumplir los siguientes requisitos:
La Asufin dice que cumplir con estos cuatro requisitos es demasiado y que muy pocas personas pueden acceder a él. De hecho, solo 1 de cada 10 solicitudes cumple todos los requisitos.
Por eso, indica que debería ser suficiente con cumplir dos de dichos requisitos para acceder a la moratoria.
Para acreditar la vulnerabilidad económica es necesario presentar una serie de documentos, que son los siguientes:
Algunos de estos documentos se pueden sustituir por una declaración responsable con la justificación por la que no puedes hacer frente al pago del préstamo o la hipoteca. Una vez finalizado el estado de alarma, dispondrás de un mes para aportar los documentos que faltan.
Como se trata de una medida legal, para solicitar la moratoria en el pago de préstamos no es necesario que te pongas de acuerdo con el banco para aclarar las condiciones. Si cumples con los requisitos, puedes solicitar la moratoria en el pago de préstamos y se aplicará de manera automática.
Para solicitar la moratoria del pago de préstamos, el procedimiento es muy simple en teoría: solo necesitarás enviar a tu banco la solicitud con la documentación necesaria.
Durante la interrupción debida a la moratoria, el banco no podrá exigir el pago periódico del préstamo ni otros intereses además de los que estuviesen estipulados en el contrato de crédito o préstamo. Y, por supuesto, el deudor no tendrá que pagar las cuotas del préstamo o crédito.
Una vez que finalice esta moratoria, cuyo periodo de validez es, en principio, de 3 meses, el deudor seguirá pagando el préstamo. Como es obvio, la fecha de finalización del préstamo se habrá trasladado tantos meses como dure la moratoria.
Por ejemplo, si tu préstamo finaliza en abril de 2021, y la moratoria tiene una duración de 3 meses, el préstamo finalizará en julio de 2021.
Como has visto, es posible solicitar una moratoria, tanto de la hipoteca como de otro préstamo. Esta moratoria tiene una duración de 3 meses y hay una serie de requisitos que debes cumplir y documentos que debes presentar para poder solicitarla.
La iniciativa del Gobierno para facilitar la devolución de los préstamos, dada la situación de crisis derivada del Coronavirus, es muy positiva. No obstante, los requisitos son muy complicados de cumplir y de documentar. De hecho, se estima que únicamente el 10 % de los hipotecados que solicitan la aplicación de la moratoria cumplen los requisitos de vulnerabilidad y sin embargo parece claro que realmente muchos de ellos están en situación real de vulnerabilidad (que difiere de una simple definición formal a una realidad práctica que supone no tener ingresos temporalmente y por tanto no poder pagar la hipoteca o préstamo). En nuestra opinión, se deberían haber establecido criterios más fáciles de demostrar como la existencia de un ERTE y definir unas opciones de acuerdo de moratoria en el pago de préstamos más sencilla.
Desde nuestro punto de vista, lo anterior pasa por proteger a los dos agentes intervinientes, el prestamista o banco y el deudor o persona vulnerable, ¿Cómo? Pues definiendo un marco temporal que permita en circunstancias demostrables (ERTE, por ejemplo) la opción de acogerse a la moratoria en el pago, y reforzando el derecho del banco al cobro posterior de las cuotas diferidas.
La alternativa de los prestatarios es la negociación individualizada caso a caso de sus créditos y préstamos. Al final los prestamistas son los primeros interesados en cerrar acuerdos con sus deudores y por lo tanto, antes de que se produzca el impago del préstamo se debe contactar con tu banco. Hay que entender que los créditos y préstamos hipotecarios tienen características que los hacen muy estáticos (intervención notarial), por lo que el clientes tiene que buscar soluciones al impago mediante créditos puente, préstamos alternativos, préstamos con aval, préstamos con garantía de coche, etc.
En puridad, los prestamistas que conceden préstamos alternativos, que generalmente se denominan micropréstamos, mini créditos etc. tales como Vivus, Moneyman, Cashper, Creditea... no están obligadas por la literalidad del Real Decreto 11/2020 puesto que se centra especialmente en los préstamos hipotecarios y crédito al consumo que conceden las entidades reguladas. Las entidades reguladas son los bancos y sus financieras. También son entidades reguladas Cetelem o Cofidis pero no por ejemplo Pepper money que depende de un fondo de inversión y no de un banco.
Tanto Aemip, (Asociación Española de micropréstamos) como la Aefi (Asociación española de fintech e insurtech), han manifestado su intención de que sus asociados deben dar cumplimiento al Real decreto 11/2020 para la moratoria en el pago de préstamos e hipotecas.
Este aspecto es muy positivo puesto que demuestra el compromiso de estas Asociaciones y los prestamistas que las integran con el ejercicio de una política de préstamo responsable.
En la web de Aemip se puede leer claramente el mensaje: “Información importante Covid-19 y Real Decreto 11/2020 - En relación a la publicación el día 1 de abril de 2020 del RD 11/2020, desde Aemip señalamos la decisión de sus miembros de dar cumplimiento íntegro al mismo en relación al contenido de aplicación para clientes vulnerables y el refuerzo de medidas en la concesión de préstamos para proteger a los mismos.”.
Como en otros casos, siempre señalamos la importancia para los clientes en realizar su actividad con empresas asociadas en este tipo de Asociaciones: en este sentido las entidades asociadas a aemip son las siguientes: Vivus, Cashper, Welp, Dineo, Préstamo10, CCloan, Twinero, Bondora y Moneyman, y cabe mencionar Creditea, como entidad asociada en Aefi.
No podemos adelantarnos a las decisiones del gobierno pero todo parece indicar que se realizará una ampliación en el plazo inicial de tres meses que regula la moratoria para el pago de préstamos y créditos.
Indudablemente la situación de crisis y de incertidumbre afecta también a los prestamistas, en este sentido lo que te recomendamos es que realices una solicitud de préstamo en nuestro comparador donde podrás optar a los mejores préstamos del mercado y recibir una respuesta en minutos. En este link te dejamos el acceso a nuestro formulario de solicitud: https://www.doctordinero.es/solicitar-credito-rapido