Cuando compras una casa, lo más común es que no tengas el dinero suficiente para hacer frente al coste de la compra. Por ese motivo, existen las hipotecas. Sin embargo, en ocasiones, sobre todo cuando se pierde el medio de ingresos, pagar la hipoteca puede resultar muy complicado. De hecho, hay familias que no pueden hacer frente a las cuotas. En ese caso, hay varios caminos que puedes tomar, y la dación en pago puede ser uno de ellos. En este artículo te contamos en qué consiste la dación en pago.
La dación en pago es una de las posibles soluciones a las que te puedes acoger si no te resulta posible hacer frente a la hipoteca de tu vivienda. Consiste en entregar la casa como pago para cancelar toda la deuda que tienes pendiente. Así, aunque el banco no te devolverá el dinero que ya has pagado por la casa, tampoco tendrás que seguir pagando la cantidad pendiente.
Por este motivo, muchas familias que no son capaces de pagar la hipoteca y quieren evitar la ejecución hipotecaria, tratan de recurrir a esta solución.
Quizá hayas oído hablar de la dación en pago y la ejecución hipotecaria y no sepas qué diferencia a ambas opciones.
La dación en pago puede ser una forma de aliviar tu economía cuando no tienes dinero para pagar tu deuda, quitándote de encima la hipoteca. Sin embargo, es posible que no quieras deshacerte también de tu casa. Por ese motivo, hay dos opciones que puedes negociar con tu banco antes, para poder seguir disfrutando de tu vivienda mientras recuperas tu economía.
Esconderte del banco nunca es la mejor opción. Si tienes una buena comunicación con tu entidad y le haces conocer tu situación, seguro que buscará una forma de solucionarlo que beneficie a ambas partes. Dos posibles soluciones cuando no puedes hacer frente al pago de la hipoteca son las siguientes:
Si ninguna de estas dos soluciones es posible o, directamente, eres consciente de que tu situación económica no mejorará, la dación en pago es una opción que podría ser interesante.
Si, finalmente, decides recurrir a la dación en pago para dejar la hipoteca, tienes dos vías para hacerlo. Una de ellas es negociar con tu banco y, la otra, recurrir al Código de Buenas Prácticas Bancarias. Veamos cada una de las opciones.
Puedes hablar con el banco de tu situación y decirle que quieres utilizar la solución de la dación en pago. En caso de que no estuviese especificada esta opción en el contrato de la hipoteca, si el banco accede podrás negociar los diferentes términos. Incluso, es posible que puedas negociar seguir disfrutando de la vivienda a cambio de un alquiler.
Si tu banco forma parte de este código, es posible que puedas conseguir la dación en pago. Pero, eso sí, tendrás que cumplir con una serie de requisitos.
Aunque la Ley Hipotecaria contempla la dación en pago en su artículo 140, no todas las entidades ofrecen esta opción a sus clientes. De hecho, son muy pocos los bancos que, desde el contrato de la hipoteca, establecen la dación en pago. Pero si tu banco se encuentra adscrito al Código de Buenas Prácticas Bancarias, y tú cumples con los requisitos, podrás solicitarla. Los requisitos son:
Si cumples con estos requisitos y tu entidad está adscrita al código, es posible que puedas ofrecer tu casa como pago de la hipoteca.
Para terminar, veamos cuáles son las ventajas e inconvenientes principales que presenta esta opción hipotecaria.
Por lo tanto, como has podido ver, la dación en pago es una opción válida si no tienes el dinero suficiente para hacer frente al pago de tu hipoteca. Y, aunque dejarías de tener tu casa, evitarías la carga de tener que seguir pagando la hipoteca; algo muy frecuente en la ejecución hipotecaria.